Abad-Psicologia

logoweb

ansiedad - depresión - pareja - sexualidad - motivación

  • INICIO
  • Conóceme
    • Francisco Abad
    • Mapa de ubicación
  • Ansiedad
    • ¿Que es?
    • Sintomas
    • Tipos de Trastornos
      • Ansiedad Generalizada
      • Fobia Social
      • Ataques de Pánico
    • Tratamiento
  • Depresion
    • ¿Qué es?
    • Síntomas
    • ¿Qué puedo Hacer?
    • ¿Cómo Ayudar?
    • Tratamiento
  • Pareja
    • ¿Qué es?
    • Problemas Comunes
    • Cuando Acudir
  • Sexualidad
    • Mujeres
      • Deseo Sexual Hipoactivo
      • Dispareunia
      • Vaginismo
      • Anorgasmia
      • Trastorno Aversión Sexo
      • Trastorno Excitación en la Mujer
    • Hombres
      • Trastorno de Erección
      • Eyaculacion Precoz
      • Disfuncion Orgasmica Masculina
  • Realidad Virtual
    • La RV en Terapia
    • Tratamientos con R.V.
      • Miedo a hablar en público
      • Agorafobia
      • Claustrofobia
      • Miedo a las alturas
      • Miedo a volar
  • Contacto
  • Blog

Agorafobia

¿Qué es la agorafobia?

La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que quien lo padece teme estar en lugares o situaciones en las podría ser difícil o incómodo escapar o que no se tiene ningún tipo de ayuda en el caso de padecer un ataque de pánico. Esta situación genera en la persona una sensación de sentirse atrapado, impotente o incluso sentir vergüenza por si tiene un ataque de pánico.

La ansiedad que padece la persona, normalmente le lleva a la evitación generalizada de multitud de situaciones como son estar en casa a solas, espacios con gran número de personas como los supermercados, centros comerciales, teatros, cines y restaurantes. También espacios pequeños o cerrados como el coche, por lo que evita conducir, los aviones, por lo que deja de montar en avión, el transporte público, como el metro o el autobús o, incluso los ascensores. También se puede presentar evitación a espacios abiertos como puentes o aparcamientos. En algunos casos la agorafobia es moderada y limitada a unos pocos espacios específicos, mientras que en otros es más grave llevando a limitar a la persona a poder estar, exclusivamente, en su vivienda.

¿Cómo es el tratamiento con Realidad Virtual para combatir la agorafobia?

La realidad virtual es una excelente alternativa para el tratamiento de la agorafobia porque, a diferencia de la exposición tradicional, nos permite el control total sobre las variables que afectan directamente a la respuesta del paciente. Hay que tener en cuenta que la respuesta de miedo y evitación a las situaciones agorafóbicas del paciente están influidas por factores como por ejemplo, la presencia de compañía, el número de personas presentes, la cercanía a un lugar o zona de seguridad (hospital o salida de un sitio), tiempo atmosférico, e incluso, el tipo e intensidad de luz, etc. La realidad virtual nos permite “jugar” con estas variables a nuestra voluntad y repetir la exposición tantas veces como sea necesario.

Para el tratamiento se disponen de dos escenarios virtuales y vídeos que transportan al paciente en primera persona a diversas situaciones:

  • Plaza: Es un escenario de dificultad media o baja, como antesala a una exposición más compleja. El paciente se “sumerge” en un escenario de una plaza con la finalidad de que podamos trabajar sobre los pensamientos del paciente, es decir, sobre la parte cognitiva del miedo.
  • Metro: Este escenario nos permite trabajar con aquellas personas que tienen dificultades para coger transportes públicos . El paciente se “sumerge” en un trayecto en metro, en el que su papel es mucho más activo. Durante ese viaje, el paciente debe pasar por varias zonas, como el vestíbulo, ir al andén pasando por las máquinas de billetes, subir al metro, detención del metro en una parada y, por último, bajar del metro.
  • Vídeos: permiten trasladar al paciente a situaciones más reales y en primera persona, estos escenarios son paseo por la playa, por calles concurridas y plazas

 

bannerrv
NUESTRO HORARIO
Lunes:
de 16:00 a 21:00 horas

Martes a Viernes:
de 10:00 a 14:00 horas y de
16:00 a 21:00 horas

PIDE TU CITA

Me puedes encontrar en

Localización de ABAD Psicología, psicólogo en Orihuela y Vega Baja

C/ Comandante Manuel Gimeno, 27. 3ºB
03300 - Orihuela - ALICANTE
Telf : 664-560-028,
e-mail info@abad-psicologia.es

Sígueme en las Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Youtube

C/ Comandante Manuel Gimeno, 27. 3ºB
03300 - Orihuela - ALICANTE
Telf : 664-560-028,
e-mail info@abad-psicologia.es

Política de Privacidad

Política de Cookies

Copyright © 2021 ·

Para poder ofrecer los servicios de la web: https://www.abad-psicologia.es y poder administrar la página, en ABAD Psicología y, en su caso, otras empresas relacionadas con la prestación de los servicios contenidos en dicha web, guardaremos cierta información en su ordenador mediante el uso de las cookies. Solo si nos autoriza a guardar las cookies en tu ordenador, te será permitido navegar por la página web de ABAD Psicología y ver toda la información y servicios. Si quieres saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulta la política de cookies de la web de ABAD PsicologíaAceptar Leer Más