Abad-Psicologia

logoweb

ansiedad - depresión - pareja - sexualidad - motivación

  • INICIO
  • Conóceme
    • Francisco Abad
    • Mapa de ubicación
  • Ansiedad
    • ¿Que es?
    • Sintomas
    • Tipos de Trastornos
      • Ansiedad Generalizada
      • Fobia Social
      • Ataques de Pánico
    • Tratamiento
  • Depresion
    • ¿Qué es?
    • Síntomas
    • ¿Qué puedo Hacer?
    • ¿Cómo Ayudar?
    • Tratamiento
  • Pareja
    • ¿Qué es?
    • Problemas Comunes
    • Cuando Acudir
  • Sexualidad
    • Mujeres
      • Deseo Sexual Hipoactivo
      • Dispareunia
      • Vaginismo
      • Anorgasmia
      • Trastorno Aversión Sexo
      • Trastorno Excitación en la Mujer
    • Hombres
      • Trastorno de Erección
      • Eyaculacion Precoz
      • Disfuncion Orgasmica Masculina
  • Realidad Virtual
    • La RV en Terapia
    • Tratamientos con R.V.
      • Miedo a hablar en público
      • Agorafobia
      • Claustrofobia
      • Miedo a las alturas
      • Miedo a volar
  • Contacto
  • Blog

Bondades del uso del vibrador en nuestras relaciones de pareja

21 marzo, 2012 By Francisco ABAD

Varios periódicos nacionales e internacionales, comentan hoy una noticia relativa a los vibradores, en la cual, nos hablan sobre su bondades y el uso que está teniendo en la actualidad.

He pensado que sería buena idea que tratáramos este tema en el blog, y por supuesto, que os cuente un poco más sobre este “juguete” en nuestras relaciones.

No se si sabréis cual es el origen, pero varios estudios indican que fue un médico británico Joseph Mortimer Granville, a quien se le atribuye la “paternidad” de este juguete, mejor dicho, a él se le atribuye la invención del primer vibrador a baterías, ya en el año 1880.

Este aparato, que poco a poco se va introduciendo cada vez más con mayor normalidad en nuestras relaciones íntimas, tenía como función usarlo en el consultorio médico como herramienta terapéutica para combatir, lo que en la época victoriana se conocía como histeria femenina.

Como han evolucionado los vibradoresPara los que no queráis buscar el término en Internet, la histeria femenina era una enfermedad que se diagnosticaba en la medicina occidental hasta mediados del siglo XIX. Era un diagnóstico muy común, puesto que respondía a un gran abanico de síntomas, que incluían desfallecimientos, insomio, retención de fluidos, pesadez abdominal, espasmos musculares, respiración entrecortada, irritabilidad, pérdida de apetito y “tendencia a causar problemas”

Con esta descripción de síntomas, ¿alguno de vosotros creeis que podéis tener Histeria Femenina?. Pues ojo, porque el tratamiento convencional para esta “enfermedad” consistía en lo que se denominaba “masaje pélvico”.

Este masaje, consistía en la estimulación manual de los genitales de la mujer por el doctor hasta que ésta, llegara al orgasmo, que en el contexto de la época se denominaba “paroxismo histérico” al considerar el deseo sexual reprimido de las mujeres una enfermedad.

Bueno, me ahorro cualquier comentario.

El caso, es que estos aparatos, siguen cumpliendo una función clínica, pero, evidentemente, no lo utilizamos ningún terapéuta de la misma forma que en la época victoriana. Lo recomendamos para aquellas mujeres que padecen anorgasmia, trastornos del deseo sexual o problemas secundarios a los tratamientos oncológicos. En otra entrada, os comentaré en que se basa el tratamiento de ciertas disfunciones sexuales, como la anorgasmia.

Continuemos, diversos estudios han analizado la función de los vibradores hoy en día, estos aparatos generan una series de impulsos de amplitud y frecuencia variables que aumentan la excitación y la latencia del orgasmo en mujeres y hombres. Pero no sólo tienen una función “excitadora”, no,  un estudio reciente, ha revelado que el uso de vibradores con nuestra pareja, tienen como consecuencia que “estrechemos vínculos” con ella. Tiene, por tanto una funcionalidad fisiológica, y otra psicológica.

La investigación a la que hacemos referencia, ha sido publicada en el ‘Journal of Sexual Medicine’ , una revista que ya hemos mencionado en varios post. La autora del artículo en cuestión es Debra Herbenick, del Centro de Promoción de la Salud Sexual en la Universidad de Indiana (EEUU). El estudio ha sido llevado a cabo con 3.800 mujeres de entre 18 y 68 años

La primera conclusión del estudio es clara, han encontrado que las mujeres que utilizan en sus relaciones sexuales vibradores, mejoran la función sexual y además  promueve comportamientos saludables.

Vibradores en solitario o en parejaLa incorporación del vibrador en nuestras relaciones íntima, ha tenido como consecuencia, la evolución de la sexualidad hacia un aspecto más lúdico, en el cual, pasamos de centrarnos única y exclusivamente en los aspectos “genitales”, a extender nuestra sexualidad hacia todo nuestro cuerpo.

Debra Herbenick expone que:

una de las reivindicaciones más frecuentes de las mujeres es que siempre han deseado que sus parejas no se centraran solo y exclusivamente en la zona genital, sino que se ampliara la importancia de las caricias, los besos, en definitiva la incorporación de todo el cuerpo«, y aunque parezca increíble, esto se ha podido conseguir, en gran medida, por la inclusión de este “juguete” en nuestras relaciones sexuales.

Como resumen, os incluyo alguno de las conclusiones más importantes del estudio:

  • La mayoría de las participantes en el estudio, (un 52%) reconoció haber usado un vibrador.
  • Las mujeres que habían recurrido al ‘juguete’ tenían como media un año menos que las que no los usaban»,
  • El 83% de las que utilizaron el vibrador, lo empleaba para estimular el clítoris.
  • Las usuarias puntuaban más elevado en excitación, orgasmo, lubricación y menos dolor, que las no que no lo eran»,
  • Las mujeres del grupo de usuarias tendían más a visitar al ginecólogo con regularidad y a realizarse autoexámenes de mama con más frecuencia.
  • La mayoría (71%) aseguró que nunca había tenido un problema con su vibrador, aunque el 16% experimentó entumecimiento de los genitales por al menos un día o más.

Como conclusión de todo esto, indicaros que los vibradores, como juguetes sexuales, favorecen el juego en nuestras relaciones íntimas, pueden aumentar la complicidad con nuestra pareja y ayudar a romper nuestra monotonía.

Quien se lo iba a decir al Dr. Joseph Mortimer Granville

Abad Psicologia. Psicologo y Sexologo en Orihuela

Filed Under: Blog Tagged With: pareja, relaciones sexuales, rutina

About Francisco ABAD

Soy Psicólogo y me gano la vida con ello desde hace más de 15 años. Me encanta mi trabajo, y tengo la enorme suerte de disfrutar enormemente de ello . No sólo atiendo mi consulta también imparto charlas de diversas temáticas tanto en colegios como en empresas y asociaciones. ¿Quieres seguirme en las Redes Sociales?>> Google Plus | Twitter | Facebook

bannerrv
NUESTRO HORARIO
Lunes a Jueves:
de 10:00 a 14:00 horas y de
16:00 a 21:00 horas

PIDE TU CITA

Me puedes encontrar en

Localización de ABAD Psicología, psicólogo en Orihuela y Vega Baja

C/ Comandante Manuel Gimeno, 27. 3ºB
03300 - Orihuela - ALICANTE
Telf : 664-560-028,
e-mail info@abad-psicologia.es

Sígueme en las Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube

C/ Comandante Manuel Gimeno, 27. 3ºB
03300 - Orihuela - ALICANTE
Telf : 664-560-028,
e-mail info@abad-psicologia.es

Política de Privacidad

Política de Cookies

Copyright © 2025 ·

Para poder ofrecer los servicios de la web: https://www.abad-psicologia.es y poder administrar la página, en ABAD Psicología y, en su caso, otras empresas relacionadas con la prestación de los servicios contenidos en dicha web, guardaremos cierta información en su ordenador mediante el uso de las cookies. Solo si nos autoriza a guardar las cookies en tu ordenador, te será permitido navegar por la página web de ABAD Psicología y ver toda la información y servicios. Si quieres saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulta la política de cookies de la web de ABAD PsicologíaAceptar Leer Más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR