Abad-Psicologia

logoweb

ansiedad - depresión - pareja - sexualidad - motivación

  • INICIO
  • Conóceme
    • Francisco Abad
    • Mapa de ubicación
  • Ansiedad
    • ¿Que es?
    • Sintomas
    • Tipos de Trastornos
      • Ansiedad Generalizada
      • Fobia Social
      • Ataques de Pánico
    • Tratamiento
  • Depresion
    • ¿Qué es?
    • Síntomas
    • ¿Qué puedo Hacer?
    • ¿Cómo Ayudar?
    • Tratamiento
  • Pareja
    • ¿Qué es?
    • Problemas Comunes
    • Cuando Acudir
  • Sexualidad
    • Mujeres
      • Deseo Sexual Hipoactivo
      • Dispareunia
      • Vaginismo
      • Anorgasmia
      • Trastorno Aversión Sexo
      • Trastorno Excitación en la Mujer
    • Hombres
      • Trastorno de Erección
      • Eyaculacion Precoz
      • Disfuncion Orgasmica Masculina
  • Realidad Virtual
    • La RV en Terapia
    • Tratamientos con R.V.
      • Miedo a hablar en público
      • Agorafobia
      • Claustrofobia
      • Miedo a las alturas
      • Miedo a volar
  • Contacto
  • Blog

Pensamientos y estados de ánimo

13 julio, 2012 By Francisco ABAD

Una de las cosas que más llama la atención a los pacientes cuando llegan a consulta y comenzamos la Terapia Cognitiva, en muchos casos, para trastornos de depresión, es la estrecha relación que existe entre nuestros pensamientos y nuestro estado de ánimo.
Explicamos este vínculo estrecho como algo fundamental en el mantenimiento de los estados de ánimos negativos, por lo que trabajamos posteriormente, en cambiar o manejar de la forma adecuada los pensamientos que influyen de forma negativa en nuestro estado de ánimo.

El trabajo que realizamos en estas sesiones, se puede resumir en 4 fases fundamentales:

  1. Definición de qué son los pensamientos
  2. Descripción de cómo piensan las personas deprimidas
  3. Comparación con el pensamiento de las personas no deprimidas
  4. Diferentes tipos de Pensamientos. cómo reconocerlos.

1. ¿Qué son los pensamientos?

De una forma muy sencilla podemos definir los Pensamientos como aquellas  ideas que nos decimos a nosotros mismos.

  • Hablamos con nosotros mismo mentalmente , pero no todo el tiempo nos damos cuenta de ello.
  • En las sesiones, intentamos que los pacientes perciban los pensamientos como  «objetos»  o «ideas» que tienen un efecto real sobre nuestra mente y cuerpo, afectando directamente a nuestro comportamiento y estado de ánimo

 2. ¿Cómo piensan las personas deprimidas?

Una vez que hemos explicado el concepto de pensamiento, animamos al paciente a que ponga ejemplos de su vida cotidiana en los que se «ha dado cuenta»  o era consciente de que estaba «hablando consigo mismo».
En ese momento, describimos el tipo de pensamiento que las personas con depresión suelen tener, les explicamos que puede ser Inflexible y Enjuiciador.

[highlight bg=»#cc80d0″ color=»#000000″]Inflexible:[/highlight]

  • Por ejemplo, una persona que está deprimida podría pensar: «Tengo miedo.»
  • Un pensamiento flexible que nos podría evitar sentimos deprimidos podría ser, «A veces tengo miedo, pero también a veces soy valiente.»
[highlight bg=»#cc80d0″ color=»#000000″]Enjuiciador:[/highlight]
  • Una persona que está deprimida podría pensar: «Soy un fracaso»
  • El pensador flexible podría decir, «Soy muy miedoso pero eso no quiere decir que soy un cobarde»

3. ¿Cómo piensan las personas que no están deprimidas?

[accordion] [spoiler title=»Pueden Cambiar su Forma de Pensar»]
  • Deprimido: «Yo siempre he sido y seguiré siendo un cobarde.»
  • Flexible:    «Me siento con miedo en algunas situaciones a veces»
[/spoiler] [spoiler title=»Miran lo que hacen, no lo que son:»]
  • El pensador deprimido podría decir, «Nací para sentirme mal.»
  • El pensador flexible podría decir, «He estado comportándome en formas que ahora me hacen sentir deprimido.»
[/spoiler] [spoiler title=»Tienen esperanzas para el cambio:»]
  • Así, mientras la persona deprimida podría pensar, «Nunca me ha ayudado nada.» «Nací para sentirme mal.»
  • El pensador flexible pensaría, «Nada de lo que he tratado hasta ahora me ha ayudado, pero esto es nuevo y podría ser el tiempo oportuno para empezar a sentirme mejor.»
    [/spoiler]
[/accordion]

4. Aprendiendo a identificar los diferentes tipos de pensamientos

Una vez que el paciente reconoce cuales son sus pensamientos y ha advertido la diferencia entre flexible e inflexible, le ayudamos a identificar tres tipos diferentes de pensamientos, y su diferencia con su opuesto:

[tabs style=»1″][tab title=»Constructivos vs Destructivos»] Los Pensamientos constructivos nos ayudan a sentirnos mejor y más entero. Tienen un fuerte impacto en nuestro estado de animo, porque nos permiten evaluar la realidad de forma positiva

  • Por ejemplo, el pensamiento, «Yo puedo aprender a controlar mi vida para hacer lo que yo realmente quiero» es un pensamiento constructivo.
  • Pensamientos destructivos lo(la) hacen sentir mal. Por ejemplo, usted podría pensar «No sirvo para nada» ó «Todo me salió mal educando a mis hijos» ó «He cometido tantos errores que no puedo salir de mis problemas.»
[/tab] [tab title=»Necesarios vs Innecesarios»]
  • Los Pensamientos necesarios nos recuerdan  las cosas que tenemos que hacer, tales como «Debo acordarme de realizar los ejercicios de respiración antes de acostarme.»
  • Por contra, los Pensamientos innecesarios no cambian nada, no modifican realmente nuestra realidad, sin embargo, pueden hacemos sentir muy mal. Por ejemplo, podríamos pensar «Pronto habrá un terremoto» ó «A lo mejor tengo cáncer.» El hecho de que yo tenga estos pensamientos, no significa que vaya a ocurrir el terremoto, sin embargo, me genera una ansiedad, tristeza y preocupación que afectará negativamente a mi estado de ánimo.
[/tab] [tab title=»Positivos vs Negativos»]
  • Los Pensamientos positivos nos hacen sentir mejor, por ejemplo el pensamiento «Las cosas ahora parecen estar mal, pero al menos aquí estoy haciendo algo para cambiarlas» es útil.
  • Pensamientos negativos, por el contrario, nos hacen sentir mal, por ejemplo «No hay remedio para mi depresión.»
[/tab] [/tabs]

Abad Psicologia. Psicologo y Sexologo en Orihuela

Filed Under: Ansiedad, Blog, Depresión, Psicologia General Tagged With: depresion, pensamientos, terapia cognitiva

About Francisco ABAD

Soy Psicólogo y me gano la vida con ello desde hace más de 15 años. Me encanta mi trabajo, y tengo la enorme suerte de disfrutar enormemente de ello . No sólo atiendo mi consulta también imparto charlas de diversas temáticas tanto en colegios como en empresas y asociaciones. ¿Quieres seguirme en las Redes Sociales?>> Google Plus | Twitter | Facebook

bannerrv
NUESTRO HORARIO
Lunes a Jueves:
de 10:00 a 14:00 horas y de
16:00 a 21:00 horas

PIDE TU CITA

Me puedes encontrar en

Localización de ABAD Psicología, psicólogo en Orihuela y Vega Baja

C/ Comandante Manuel Gimeno, 27. 3ºB
03300 - Orihuela - ALICANTE
Telf : 664-560-028,
e-mail info@abad-psicologia.es

Sígueme en las Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube

C/ Comandante Manuel Gimeno, 27. 3ºB
03300 - Orihuela - ALICANTE
Telf : 664-560-028,
e-mail info@abad-psicologia.es

Política de Privacidad

Política de Cookies

Copyright © 2025 ·

Para poder ofrecer los servicios de la web: https://www.abad-psicologia.es y poder administrar la página, en ABAD Psicología y, en su caso, otras empresas relacionadas con la prestación de los servicios contenidos en dicha web, guardaremos cierta información en su ordenador mediante el uso de las cookies. Solo si nos autoriza a guardar las cookies en tu ordenador, te será permitido navegar por la página web de ABAD Psicología y ver toda la información y servicios. Si quieres saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulta la política de cookies de la web de ABAD PsicologíaAceptar Leer Más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR