Abad-Psicologia

logoweb

ansiedad - depresión - pareja - sexualidad - motivación

  • INICIO
  • Conóceme
    • Francisco Abad
    • Mapa de ubicación
  • Ansiedad
    • ¿Que es?
    • Sintomas
    • Tipos de Trastornos
      • Ansiedad Generalizada
      • Fobia Social
      • Ataques de Pánico
    • Tratamiento
  • Depresion
    • ¿Qué es?
    • Síntomas
    • ¿Qué puedo Hacer?
    • ¿Cómo Ayudar?
    • Tratamiento
  • Pareja
    • ¿Qué es?
    • Problemas Comunes
    • Cuando Acudir
  • Sexualidad
    • Mujeres
      • Deseo Sexual Hipoactivo
      • Dispareunia
      • Vaginismo
      • Anorgasmia
      • Trastorno Aversión Sexo
      • Trastorno Excitación en la Mujer
    • Hombres
      • Trastorno de Erección
      • Eyaculacion Precoz
      • Disfuncion Orgasmica Masculina
  • Realidad Virtual
    • La RV en Terapia
    • Tratamientos con R.V.
      • Miedo a hablar en público
      • Agorafobia
      • Claustrofobia
      • Miedo a las alturas
      • Miedo a volar
  • Contacto
  • Blog

¿Verdad o mentira?…Afrodisiacos (II)

26 agosto, 2013 By Francisco ABAD

En el artículo anterior os hice una introducción al concepto de afrodisíacos y su evolución en la historia. Ya sabéis, entonces, que el uso de los mismos se ha producido desde hace miles de años en diversas civilizaciones, como en China, India, el antiguo Egipto e incluso en las culturas griegas y romanas.

Pero, ¿os habéis preguntado alguna vez qué dice la ciencia al respecto de estas sustancias? Tengamos claro que desde el punto de vista científico, una sustancia afrodisíaca debería ser un medicamento que induzca un aumento significativo del deseo y/o desempeño sexual. Al mismo tiempo, debería tener otras propiedades, como por ejemplo que sea una sustancia segura, que no tenga efectos secundarios destacables, que actúe sólo sobre el deseo y el desempeño sexual, y que el efecto que genere esté correlacionado con la dosis que se utilice.

La ciencia y los afrodisíacos

Hoy en día, la ciencia discute si el efecto que generan estas sustancias es superior a la de cualquier otra que se utilice como placebo, me explico, lo que la ciencia estudia es si el efecto de los afrodisíacos en una persona, es mayor, tanto en el deseo como en el desempeño sexual, que el efecto que se produce si se le administra a una persona un comprimido de cualquier sustancia que no tiene ningún efecto farmacológico, convenciéndola de que se trata de un medicamento y dejando actuar a su autosugestión.

Aunque parezca increíble, hasta la fecha, han sido pocos los estudios científicos que se han marcado como objetivo el explicar los efectos de estas sustancias y contrastar su validez. Recientemente se ha publicado en la revista Food Research International, por un equipo de científicos de la Universidad de Guelph (Canadá), la revisión científica más extensa e importante que se ha realizado hasta nuestros días sobre este tema. La conclusión de esta revisión fue clara, tres sustancias mejoran la función sexual. ¿Qué sustancias son? Pues las sustancias que aparecieron como afrodisíacos con efectos indicados anteriormente fueron el ginseng, el azafrán y la yohimbina (un alcaloide obtenido del árbol africano Coryanthe yohimbe)

El Panax ginseng, es una planta de origen asiático. Su raíz se emplea de manera tradicional en medicina china y se utiliza desde hace miles de años como tónico y estimulante. Según el estudio, sus propiedades afrodisíacas son fundadas, con efectos positivos sobre el impulso y el rendimiento sexual

También se ha presentado como efectivo sobre el impulso y el desempeño sexual, el azafrán, que ya era usado en Antiguo Egipto para aromatizar y seducir

Junto al Ginseng y al azafrán, la tercera sustancia que sería efectiva y que actúa sobre el deseo y el desempeño sería la yohimbina, que es un alcaloide que se extrae de la corteza de un árbol africano llamado Yohimbe. Ojo, en Estados Unidos esta sustancia está aprobada para el tratamiento de la impotencia y antes de la comercialización de la Viagra®, era uno de los agentes utilizados para mejorar la disfunción eréctil, aunque sus efectos son moderados.

El estudio también describió que el deseo sexual también aumentaba tras ingerir otras sustancias, una de ellas era el chocolate. Sin embargo, parece ser que este efecto está ligado a la acción de la feniletilaminas del chocolate, que tienen la propiedad de aumentar los niveles de serotonina y endorfinas en el cerebro. En este caso, el poder afrodisíaco del chocolate estaría a nivel cerebral, sin embargo, como detallan los autores del estudio, en el caso del azafrán, el efecto es completo, a nivel fisiológico y psicológico.

En la próxima entrega, hablaremos de los afrodisíacos más comunes, desde el punto de vista social y cultural. No te lo pierdas

Abad Psicologia. Psicologo en Orihuela y Sexologo

Filed Under: Blog, Pareja, Psicologia General, Sexualidad

About Francisco ABAD

Soy Psicólogo y me gano la vida con ello desde hace más de 15 años. Me encanta mi trabajo, y tengo la enorme suerte de disfrutar enormemente de ello . No sólo atiendo mi consulta también imparto charlas de diversas temáticas tanto en colegios como en empresas y asociaciones. ¿Quieres seguirme en las Redes Sociales?>> Google Plus | Twitter | Facebook

bannerrv
NUESTRO HORARIO
Lunes a Jueves:
de 10:00 a 14:00 horas y de
16:00 a 21:00 horas

PIDE TU CITA

Me puedes encontrar en

Localización de ABAD Psicología, psicólogo en Orihuela y Vega Baja

C/ Comandante Manuel Gimeno, 27. 3ºB
03300 - Orihuela - ALICANTE
Telf : 664-560-028,
e-mail info@abad-psicologia.es

Sígueme en las Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube

C/ Comandante Manuel Gimeno, 27. 3ºB
03300 - Orihuela - ALICANTE
Telf : 664-560-028,
e-mail info@abad-psicologia.es

Política de Privacidad

Política de Cookies

Copyright © 2022 ·

Para poder ofrecer los servicios de la web: https://www.abad-psicologia.es y poder administrar la página, en ABAD Psicología y, en su caso, otras empresas relacionadas con la prestación de los servicios contenidos en dicha web, guardaremos cierta información en su ordenador mediante el uso de las cookies. Solo si nos autoriza a guardar las cookies en tu ordenador, te será permitido navegar por la página web de ABAD Psicología y ver toda la información y servicios. Si quieres saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulta la política de cookies de la web de ABAD PsicologíaAceptar Leer Más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR